Imprográfika special editions es un taller de dibujo. Mediante la técnica de la improvisación diseñaremos ediciones poéticas, analógicas y digitales fuera de los formatos establecidos. En ello se experimentan los límites entre dibujo, escritura y diagrama y se presentan técnicas imaginarias, referencias artísticas y bibliográficas en torno a la edición artística y el mundo del diseño.
#1 Sesión
Fuera del formato: ¿Libro, maqueta u obra de arte?
Técnicas mixtas: Adobe illustrator y mano
#2 Sesión
Grafías: poemas, escritos, dibujos
Invitado Javier Seguí de la Riva
+visita a la colección de libros de artistas, ivorypress
#3 Sesión
Ediciones limitadas: Ilustración, poesía visual y seguimiento gráfico
Imprográfikaspecial editionses un taller de dibujo. Mediante la técnica de la improvisación diseñaremos ediciones poéticas, analógicas y digitales fuera de los formatos establecidos. En ello se experimentan los límites entre dibujo, escritura y diagrama y se presentan técnicas imaginarias, referencias artísticas y bibliográficas en torno a la edición artística y el mundo del diseño.
#1 Sesión
Fuera del formato: ¿Libro, maqueta u obra de arte?
Técnicas mixtas: Adobe illustrator y mano
#2 Sesión
Grafías: poemas, escritos, dibujos
Invitado Javier Seguí de la Riva
#3 Sesión
Ediciones limitadas: Ilustración, poesía visual y seguimiento gráfico
Edición colectiva: Proyecto de Editorial participativa
Técnicas mixtas: Adobe illustrator, Indesign & mano
Invitado UrielSeguí
Estos cursos tienen un precio de 40€ para alumnos de la ETSAM y 60€ para el resto. Son cursos de un máximo de 30 alumnos con un aforo mímino de 15 alumnos para realizarse.
Analizamos datos cualitativos, emocionales y poéticos. Taller de !mprovisación, Experimentación y Extrañamientos Gráficos. Técnica mixta analogicodigital.
Combinación de medios: Mano + Adobe illustrator y otros.
Se aprende Adobe illustrator: haciendo// dibujando//“desobedeciendo”//utilizando “anti-comandos”// mezclando con otros medios//disfrutando.
[..] El verdadero encuentro entre dos personas sucede, según Buber, cuando no existe ninguna mediación; cuando la relación con el tú es directa; cuando entre el Yo y el Tú no se interpone ningún sistema de ideas, ningún esquema, ninguna imagen previa (…); cuando entre el Yo y el Tú no se interponen fines, ni placer ni prejuicio; y el deseo mismo se transforma, pues pasa de sueño a presencia. Todo medio es obstáculo. Sólo cuando todo medio está abolido acaece el encuentro24.
El verdadero encuentro, la conversación verdadera – la conversación espontánea -, el abrazo verdadero y no lo que se basa en la formalidad, el duelo verdadero y no su simulación, todo eso sucede en la “esfera del entre”;
lo que se sucede no ocurre solo en uno de los participantes, ni tampoco en el mundo que abarca a los dos y a todas las demás cosas, sino en el sentido más preciso, “entre” los dos, como si dijéramos, en una dimensión a la que sólo los dos tienen acceso25.
El lugar donde sucede esta reciprocidad verdadera es la tercera esfera de la relación, la “esfera del entre” o del “auténtico tercero”.
“La relación está allí envuelta en nube, pero se desvela poco a poco; es muda, pero suscita una voz. No distinguimos ningún Tú, pero nos sentimos llamados y respondemos, creando formas, pensando, actuando. Todo nuestro ser dice entonces la palabra primordial, aunque no podamos pronunciar Tú con nuestros labios”.26
según Aldo van Eyck. “El hecho fundamental de la existencia humana no es ni el individuo en cuanto tal ni la colectividad en cuanto tal. (…) El individuo es un hecho de la existencia en la medida en que entra en relaciones vivas con otros individuos; (…) El hecho fundamental de la existencia humana es el hombre con el hombre. Lo que singulariza al mundo humano es, por encima de todo, que en él ocurre entre ser y ser algo que no ocurre parigualmente en ningún otro rincón de la naturaleza”29.
[..] En la filosofía del Entre, en Oriente, lo invisible, aparentemente el vacío de las cosas, es lo fundamental, el fondo de las cosas; Fondo y a la vez Fuente de todos los seres. El vacío, lo sin – forma no solo precede a lo que tiene forma, como su punto de partida y origen, sino que representa también el fundamento operador, generador, del que procede continuamente2. Lo esencial para la filosofía del Entre es el no-objeto:
(…) de lo que la búsqueda es vana e inconcebible; eso que es demasiado borroso –vago-difuso-evanescente-confuso para dejarse inmovilizar y aislar; que se halla sumido en lo indiferenciado, que no es ni asignable ni tampoco representable, que no puede tener por tanto la consistencia de un en sí, que no puede constituirse de “ser”, y, Gegenstand, no puede “erguirse delante” – recortando su perfil – del Ojo o del Espíritu; eso que experimentamos sin cesar y que nos reconduce a la indefinición de lo innato, pero que la ciencia y la filosofía abandonaron muy pronto en su empeño por tratar lógicamente las cosas; en su empeño de construir un “esto”, manipulable por el pensamiento, con vistas a responder al interrogante “¿Qué es?(…) ”; es lo inobjetivable “fondo de las cosas”, que abandonado por la ciencia y la filosofía, se ha vuelto tan difícil recuperar en la gran lengua europea.(…) es aquello que no puede ser referido, no pudiendo describir(lo), ni concebir(lo), sino solamente delimitar(lo): giro a su alrededor. (…) lo fundamental, pero que no es nunca lo mismo (pues carece de esencia)3
Buber, A los sentimientos se les “tiene”; pero el amor ocurre. Los sentimientos habitan en el hombre; pero el hombre habita en su amor. No es una metáfora, sino la realidad: El amor no se adhiere al Yo haciendo del Tú un “contenido”, un objeto, sino que está entre Tú y Yo. Quien no sepa esto, quien no lo sepa con todo su ser, no conoce el amor, aunque atribuya al amor los sentimientos que experimenta, siente, goza o expresa. El amor es una acción cósmica. Para quien habita en el amor y contempla en el amor, los hombres se liberan de todolo que les enlaza a la confusión universal; buenos y malvados, sabios y necios, bellos y feos, todos, uno tras otro, se tornan reales a sus ojos, se convierten en otros tantos Tú, esto es, en seres liberados, definidos, únicos; los ve a cada uno cara a cara.34
intocables,
con nombre,
sin nombre,
encuentros,
sin palabras,
sin categorías,
imágenes que para nosotros estarán conectadas con aquellos seres que las han trazado mano a mano
Αprendiendo un programa gráfico digital de modo alternativo//texto de bienvenida.
Μαθαίνοντας ένα γραφιστικό ψηφιακό πρόγραμμα με εναλλακτικό τρόπο. //κείμενο για το καλωσόρισμα.
Εκείνη την εποχή ..
οι ανησυχίες μας ήταν άλλες.
Ήταν, για παράδειγμα .. να πάρεις καλούς βαθμούς χωρίς να σε κατατάξουν σε σπασίκλα, .., είχαν να κάνουν με το να μην σε τσακώσουν να πιάνεις το μολύβι λάθος και να σε αναγκάσουν να το πιάσεις καλά κι έτσι να μείνεις πίσω στην ορθογραφίας. Read More »